Empanadas de Queso, Cebolla y Wakame
mayo 05, 2016
Esta vez, cuando nos comunicaron que el chef elegido para el reto Cooking the Chef del mes de abril era Chakall, confieso que las cejas se me levantaron en señal de sorpresa. ¿Y quien es Chakall? No os riáis, pero a mi lo primero que me vino a la mente fue Chacal, el asesino a sueldo, espía o lo que fuese de la famosa película del mismo nombre, los nombres suenan igual. Pero estaba claro que éste, no se había metido a cocinero.
Tocaba documentarse: sesión de vídeos, me da la impresión de que se repiten mucho en Youtube, búsqueda de recetas en San Google de todos los Santos y lectura de la carta de su restaurante, pero nada, la inspiración no me venía. Uff, lo que me costó hasta que me decidí por estas Empanadas de Queso, Cebolla y Wakame.
Ví varios vídeos de sus empanadas de carne, pero no encontré receta alguna de las empanadas de queso y cebolla que ofrece en la carta del restaurante que posee en Berlín, Sudaka.
Una, que es cabezota, no quería preparar las de carne y comencé a hacer averiguaciones de los ingredientes de las empanadas de queso y cebolla. Si ya sé, queso y cebolla, pero igual llevaban algún ingrediente secreto, algún truco especial que las hacía más deliciosas o ... el queso ¿qué queso es el que utilizan los argentinos para estas empanadas?
Para mi sorpresa, no había ingrediente secreto, y el queso que más se utiliza para prepararlas es la mozarella rallada.
¿Quedarán ricas? Para ser sincera, les faltaba algo ... algo verde. Así que pensé que un poquito de algas wakame le iría bien. Por lo que he conocido de Chakall, es un cocinero del mundo, le encanta la fusión, así que no creo que le parezca mal que le introduzca este toque japo a sus empanadas.
Él las llama empanadas, a pesar de su
tamaño, pero así es como las llaman en Argentina. recuerdo que en uno de
los vídeos que ví nos comentaba que en España las conocemos como empanadillas.
Como
yo utilicé las obleas que ya vienen preparadas para tal fin, han quedado pequeñas. La verdad
es que llamarlas empanadas me resultaba un poco exagerado, casi pretencioso, y es que se
comen en dos bocados, pero no quería que se perdiera con la modificación del nombre la
referencia a una de sus recetas.
¿Sabéis que he aprendido con la preparación de esta receta? A cerrar de un montón de maneras las empanadas y es que Chakall lo hace con los ojos cerrados y en sus vídeos imparte verdaderos tutoriales de este pequeño arte.
Cuando las tuve cerradas, las embadurne con huevo batido y espolvoree unos granitos de sal gorda. Han quedado resultonas y ese punto salado viene muy bien si las tomamos en el aperitivo o como pica pica antes de comenzar a comer, pero unas semillas de sésamo o de amapola, también serviría.
¡Vamos con su preparación!
INGREDIENTES:
- 1 Paquete de Obleas para empanadillas
- 2 Cebollas Rojas
- 150 gr. de Mozarella rallada
- 1 Puñado de Algas Wakame deshidratadas
- 1 Huevo
- Sal
- Aceite
ELABORACIÓN:
- En un bol poner a hidratar las algas wakame.
- Picar la cebolla, también se puede hacer a rodajitas muy finas. En una sartén antiadherente, poner un poco de aceite y pochar la cebolla. Cuando esté lista, retirar.
- Escurrir bien las algas wakame. Reservar.
- Disponer sobre la encimera las obleas de masa de empanada y repartir el rellenoen el centro de las obleas: un poco de queso, un poco de cebolla pochada y un poco de algas. No hay que rellenarlas mucho o se abrirá la masa, echadle un vistazo a la foto.
- Con los dedos mojados, humedecer el borde de media oblea, después cerrarla. Para sellarla bien se puede utilizar un tenedor, el mango de una cucharilla o simplemente, ir pinzando y retorciendo a la vez los bordes de la empanada para que no sólo quede bien cerrada, sino que quede bonita.
- Depositar las empanadas en una bandeja de horno, previamente engrasada, y pincelar con huevo. Espolvorear un poquito de sal o de semillas.
- Introducir al horno, previamente precalentado a 180ºC - 210ºC durante 10 min. Dejar enfriar y listas.
Bon Appétit!
27 comentarios
Pues miraré sus videos de empanadillas si enseña diferentes metodos para cerarlas. Siempre va bien aprender. En cuanto a tu receta me parece muy acertada.
ResponderEliminarBesos
Me parece muy buena idea incluir las algas, tienen que aportar un toque muy bueno, gracias por tu idea
ResponderEliminarSólo me falta la foto de las empanadillas mordidas para caer doblemente rendida a sus pies! Que bonitas y que buena pinta que tienen. Acabo de comer y te aseguro que me ponen una delante y me la zampo!!! Es que las empanadillas son... deliciosas, les pongas lo que les pongas!
ResponderEliminarUn petó,
Blanca
http://acalablanca.blogspot.com.es/
Madre mía con lo que me gustan a mi las empanadillas... que buenisima pinta tienen!!! Besos
ResponderEliminarQué buena receta, estas empanadas las tengo que probar!
ResponderEliminarBuent trabajo, te han quedado geniales!
Pues yo fuí por lo normal, de carneeeeeeeeee, jajaj, me chiflan las tuyas, es un cocinero muy facilón pero con una habilidad enorme para las empanadas, jaja, bsss
ResponderEliminarPues si por casualidad ve tu receta, de seguro que le incluye las algas. Le da sabor y color, algo que mejora el plato, sin duda!! Besos!!
ResponderEliminarA mi también me parece exagerado llamar empanadas a estas pequeñas maravillas, pero bueno...
ResponderEliminarLo que importa no es el nombre, sino el resultado. Y creo que deben estar riquísimas! Y seguro que él contentísimo de tu aportación de algas a la rceta!
Besos
Me encanta, que buena idea poner wakame mezclado con mozarella, tiene que estar de impresión. Te han quedado perfectas tan hinchaditas y monas, que ganas de morderlas!! No tardaré en probarlas. ;-)
ResponderEliminarBesos!!
Una vez probé accidentalmente el wakame en unas empanadillas (no tenía espinacas y como las wakame son tan apañadicas, hidraté un puñado y para dentro que fueron) y me quedé alucinada. Tanto, que nunca he vuelto a hacer una empandilla con espinacas, las algas están geniales!
ResponderEliminarQué bonitas están las fotos! Las empanadillas seguro, que mucho mejor. Me parece que nunca he probado las algas, tendré que intentarlo.
ResponderEliminarBesos
Ay, no son horas pero alargaría la mano y probaría una!!un beso
ResponderEliminarQue pinta mas buenas tienen y el el alga me has dado una idea para probarlas, genial. besss
ResponderEliminarYo también he hecho empanadas, pero me disgustó ver que no hizo ni la masa, pensé... huevón, huevón. La idea del wakame, no sé como se te ha ocurrido, seguro que con el queso estarán bien. Un beso!
ResponderEliminarUna receta muy bien escogida, me gustan más las tuyas, que las que le vi preparar en los videos. Estuve a punto de hacer empanadillas dulces, con mi propia receta pero al final... desistí y cree la mía propia.
ResponderEliminarCarmen, estas empanadas las vi! Supongo por que es argentino, no? Estuve a punto de hacerlas, pero preferí el queso!!
ResponderEliminarPtns
taaaaaaaaaaaan doraditas , tan bien puestas se me saltan las lagrimas al verlas que hambre me dan que buenas que me gustan , me las llevo todas para la cena . ale ya esta . ñaaaaaaaaaaaaaam
ResponderEliminarMenuda pinta tienen esas empanadillas......y no menos bon ita son las fotos así como lo has presentado
ResponderEliminarCarmen es que me gusta todoooo¡¡¡
Muchos besitos¡¡¡¡
Me encantan! te han quedado buenísimas! que dorado mas bonito! seguro que estaban buenisimas. Gracias! Besis
ResponderEliminar¡Que bonitas te quedaron!Y puede que el use mozzarella normal pero en argentina se come mucho un tipo de mozarella picante que está de muerte lo que yo no la he conseguido encontrar más.tenían que estar de vicio y no eres la única que pensó en la pelicula de Bruce Willis.jajajjajaja
ResponderEliminarY wakame???? estoy gratamente sorprendida, algo ha hecho este mes el reto que aprenda de cada receta algo nuevo que no sabía, y seguro que delicioso está y mucho...practicar con el repulgue me encanta. Besos guapa
ResponderEliminarBueno, bueno, bueno pero donde has sacado esta receta. Y las demás porque veo cada receta que me esta dejando loca. Quiero hacerlas todsssssss
ResponderEliminarBonitas fotos. Wakame, he comprado por la primera vez hace poco en el supermercado chino de barcelona y me ha gustado bastante. En una empanada es buena idea.
ResponderEliminarEnhorabuena por el reto :)
¡Que perfectas te han quedado! A mi este chico me hipnotiza con sus ojos, pero con la cocina me ha costado encontrar la receta.
ResponderEliminarBss
Elena
Tienen muy buena pinta, conozco el wakame, y no me lo hubiera imaginado dentro de una empanadilla. Un abrazo
ResponderEliminarestuve a puntito de tirar hacia empanada o empanadillas...te han quedado espectaculares!! un besazo!
ResponderEliminarPues yo creo que a Chakall no le importará nada tu sugerencia, y es más puede que te la copie. Las Empanadas argentinas son famosísimas y quizás el toqeu verde, hubiera sido una aceituna no? De todos modos a mi me ha encantado este toque fusión japan, y además el puntito este de sal que se ve en el exterior les tiene que dar un plus. Yo no sé como las cierra Chakall, pero tu lo has hecho perfecto y se ven tan gorditas y ninguna te reventó...Vamos, un master en empanadillas.
ResponderEliminar(supongo que estarás contenta este mes) Besos
Gracias por llegar hasta aquí y dedicar unos minutos a dejarme un comentario, valoro mucho tu opinión. Por cuestiones de tiempo, no responderé a consultas realizadas en mensajes privados.