Dorada con Almendras Tiernas
febrero 05, 2016
¡Pues si que comenzamos fuerte este 2016! - Esto fue lo primero que pensé cuando las chicas de Cooking the Chef nos comunicaron que el reto del mes de enero estaba dedicado nada más y nada menos que a Joan Roca. ¿Qué iba a hacer yo?
La noticia la conocimos el día de Reyes, y para ser un día de entrega de regalos ¡menudo presente nos trajeron los magos!
Pero quien busca, encuentra, y aunque esta vez me costó más, al final dí con esta receta de Dorada con Almendras Tiernas y enseguida supe que sería la protagonista.
En casa no tengo nitrógeno, las esferificaciones están poco probadas, lo de fabricar humo me daba algo de miedo y
tampoco tengo un juego de química plagado de botecitos con polvitos blancos,
con los que se puede hacer, casi que magia, al contacto con el agua. Así
que cuando hice una primera revisión de sus recetas decidí volver a
empezar y hacer una re-revisión de los platos de Joan Roca por si había
dejado pasar algo.
El resultado fue el mismo, una
sensación de que el listón esta vez estaba demasiado alto y yo, cada
vez con menos tiempo libre para dedicar a estos retos, pero ... ¡quería participar!
Lo pensé, sí lo pensé: "Si se me
complica, este mes lo dejo estar". Pero una que es cabezota ... siguió
buscando.
Una amiga me facilitó Cocina con firma -14 de Joan Roca, editado por El País y que parece que hace algún tiempo se regalaba con este periódico. Y ahí estaba esta Dorada.
Ahí estaba esa dorada, esperándome. Sencilla pero especial. Por que esa emulsión de almendras tiernas es sorprendente como le va a la dorada y la crema de yogur con el vodka, ni te cuento.
¡Vamos a por la receta!
INGREDIENTES (4 personas):
- 4 Supremas de Dorada
- 25 gr. de Almendras Tiernas
- 5 cl. de Leche
- 5 cl. de Nata líquida
- 20 gr. de Yogur
- 2 Cucharadas de Licor de Genciana ( yo lo he sustituido por Vodka)
- 2 Cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra
- Brotes de ensalada, unas ramitas de Bimi y unas almendras tiernas
ELABORACIÓN:
- Calentar la leche con la nata y con las almendras tiernas. Cuando rompa a hervir, retirar del fuego y dejar en infusión 10 minutos.
- Después triturar, añadiendo el aceite de oliva poco a poco hasta conseguir una emulsión.
- Mezclar el yogur con el licor o con el vodka hasta conseguir que quede totalmente homogeneizado. Si lo sustitúis por por otro licor, elegir uno que no sea dulce.
- Marcar las supremas de dorada en una sartén antiadherente por el lado de la piel hasta que se dore ligeramente. Terminar en el horno a 140ºC durante unos 8 - 10 minutos.
- Montaje del plato: Poner una lágrima de la crema de yogur en el centro del plato. Encima depositar la suprema de dorada ya marcada y a un lado dejar caer la emulsión de almendras.
- Terminar con unos brotes de ensalada o una ramita de bimi apenas pasado por la plancha y unas almendras tiernas.
Bon Appétit!
28 comentarios
¡De alta cocina te ha quedado! me encanta la presentación y la receta, ¡felicidades! reto conseguido con sobresaliente
ResponderEliminarUn abrazo
Vicky
Este sí que es un plato de fiesta!! Me encanta todo lo que lleve almendras, y me imagino el sanor de ésta salsa ummm, que delicia!!!
ResponderEliminarque bonito está ese plato, parece un cuadro!! debe estar tremendo de bueno...mi enhorabuena Carmen!! un besazo!!
ResponderEliminarBUENISIMO!!! FELICITACIONES.
ResponderEliminarComo ya te he dicho la dorada me encanta y la hago de mil maneras, así que fíjate que ya tengo mil una jejejej...
ResponderEliminarBesos
Nieves
Qué plato tan exquisito Carmen, sencillo per delicioso.
ResponderEliminaruna receta muy muy rica, me la aunto.
ResponderEliminarbesos crisylaura.
hummmm tenia este en mente o similar ya que aqui hay mucha dorada salvaje , pero no me atrevi esta claro que no tengo excusa para provar .
ResponderEliminarsaludos un beso
Carmen menuda receta de lujo. Felicidades!!! Bss
ResponderEliminarFelicidades, las fotos son super chula y dan ganas de sentarse a tu mesa :)
ResponderEliminarParece muy bueno,
nos vemos en el proximo reto ;)
Creo que par un pescado de nombre dorada esa salsa está apropiadamente lujosa!
ResponderEliminarBonita receta!
Saludos
Marisa
Que rica y la salsa me la apunto, buenísima. Un beso
ResponderEliminarToma ya plato delicioso! Elegante y delicado, me encanta y ese yogurt con vodka tiene que estar genial. Me la apunto! Besos
ResponderEliminarla verdad es que la combinación de sabores quedó espectacular.Si para mí fué un hueso duro de roer Joan Roca,no me decidí con la receta hasta el final
ResponderEliminarUna dorada sencilla pero con una salsa que la ennoblece!
ResponderEliminarTambién me daba miedo al principio, pensando que las suyas serían recetas de mucho nivel pero... Suerte que tengo el libro "La cocina de mi madre", con recetas sencillas, asequibles y de las que siempre preparo en casa.
Me ha gustado mucho esta dorada!
Besos
Una verdadera maravilla de plato, que con la presentación que le has dado, se eleva a la categoría de sublime. Te felicito y me quedo con la idea. Besicos
ResponderEliminarMe alegro un montón de que no tirases la toalla y participases este mes. Pedazo de plato que nos has traído!!!
ResponderEliminarMuchas gracias por participar
besos
Esta dorada no acabó en mi blog porque cuando fui a la pescadería al pescatero no le quedaban, y me quedé con una lubina que era la otra idea que rondaba mi cabeza... me quedé con las ganas! La haré en cualquier otro momento, seguro.
ResponderEliminarEsta dorada esta de miedo de buena, que pinta tan deliciosa y la salsa espectacular ummm..
ResponderEliminarBesos guapa!!!
Una delicia,y una presentación esmerada¡¡¡
ResponderEliminarBesitos guapa¡¡¡
pues esa colección como dices se entregaba con EL PAÍS pero no era gratuita cada libro costaba unos 5 euros. no es mucho pero la colección eran unos 30 libros. Bueno a lo importante tu receta te ha quedado ideal y las foos ni te cuento. He leído almendras, vodka con el yogur... en vez de dorada debería llamarse platineada... (de platino) Y qué razón tienes en lo de que nuestras casas no tienen tantas cosas de laboratorio del MAGO MERLIN. Pinta tiene y la mezcla de los sabores me la imagino y se me hace la boca agua
ResponderEliminarumm que delicia y que sencillo ;) besos!
ResponderEliminarla dorada es un pescado sabroso y que siempre es un acierto, se presta a muchas elaboraciones pero de esta forma es espectacular, te ha quedado de lujo, sin duda un plato de 10!!un beso cariño
ResponderEliminarUna combinación sorprendente! El plato queda de lujo. Besos
ResponderEliminarQue pedazo de palto ¡¡¡ Carmen, que me gusta. La emulsión de almendra es como un ajoblanco son nata, me tiene que gustar un rato jeeeeee. me paree un plato sencillo y fácil de hacer, para nada complicado. Y llevas razón no estamos para hielos secos, especificaciones ...... eso para los ellos. Me ha gustado mucho Joan Roca.
ResponderEliminarBssss desde Almeria
Carmen, sabia que me sorprendería tu receta y lo ha hecho, que pinta, para lucirse, debe saber a gloria esa dorada con la salsita ummm.
ResponderEliminarUn besote
Qué buena elección has hecho, no solo es un plato que luce por sí solo además debe estar riquísimo. Uno de esos platos con los que lucirse.
ResponderEliminarUn besito,
Que receta mas resultona y que presentacion mas chula!!!!
ResponderEliminarbesitossss
Gracias por llegar hasta aquí y dedicar unos minutos a dejarme un comentario, valoro mucho tu opinión. Por cuestiones de tiempo, no responderé a consultas realizadas en mensajes privados.