Bizcocho de Almendra
febrero 11, 2013
Si hay un bizcocho que recuerde de mi niñez, es el Bizcocho de Almendra que se hacía en casa para la tradicional Tarta de Elche. ¡Qué sabor!
Parece mentira, pero ese bizcocho debía estar tan grabado en la memoria de mis padres que no he encontrado su receta, nuestra receta, la que se hacía en casa.
Hace unos fines de semana, en la sobremesa, mi hermana sacó el tema y le confesé que a mi me pasaba lo mismo, me andaba rondando por la cabeza aquel Bizcocho de Almendra de nuestra niñez.
Llegamos a la conclusión que no podía ser demasiado complicado y que se trataba de encontrar el porcentaje de harina y polvo de almendra adecuado, así que nos propusimos un reto, y acordamos ir contándonos nuestras experiencias.
Hace unos días, hice el primero y a pesar de que estaba rico, no era exactamente el sabor que yo recordaba, así que decidí seguir probando. Ahora puedo decir: ¡Lo conseguí!
No lo iba a utilizar para hacer una tarta, sino como bizcocho de
"Desayuno de Lujo", así que además del polvo de almendra, le espolvorée
unas almendras fileteadas y algo de azúcar glas. Mmmmm, qué auténtico.
Lo mejor es que lo hice con almendras "familiares", como en los viejos tiempos, y es que ¡cada vez que vuelvo de Elche me vengo cargada! Estoy segura que estas almendras han contribuido a encontrar el sabor que recordaba, justo aquel sabor. ¡Gracias!
COCINAR CON THERMOMIX
INGREDIENTES:
- 125 gr. de Harina de Bizcocho
- 125 gr. de Almendra molida (con o sin piel)
- 140 gr. de Azúcar
- 70 gr. de Aceite de girasol
- 3 Huevos
- 1 Yogur Griego
- Ralladura de limón
- 1 Sobre de levadura Química
- Almendras fileteadas
- Azúcar Glas para espolvorear
- Poner los huevos y el azúcar en el vaso y programar 3 min./Vel. 3-4/Tª 37ºC.
- Añadir el aceite, la levadura y el yogur. Programar 2 min./Vel. 3-4, sin temperatura.
- Transcurrido el tiempo, agregar la almendra y la harina y programar 2 min./Vel.3
- Verter la mezcla en un molde, si es necesario, forrarlo de papel sulfurizado y espolvorear con las almendras fileteadas y un poco de azúcar glas.
- Introducir en el horno, previamente precalentado a 170ºC, durante unos 35 min. (Este tiempo dependerá de cada horno).
¿Desayuno o Merienda?
32 comentarios
LuciaE
ResponderEliminarMe gusta como cuentas la historia de la receta.
El bizcocho tiene una pinta...no quiero engordar más, pero cuando lo haga, troceare lo que sobre, para el congelador, aunque no sea la mejor opción.
No se para qué pienso, seguro que no sobra.
Jajajjaa, que buena deducción: ¡seguro que no sobra!
EliminarY la historia de la receta es tal cuál, producto de una sobremesa familiar.
B7sss
Quien la persigue la consigue, verdad? Me alegro que a través del bizcocho hayas recordado la niñez, es lo mejor que hay!! Petons
ResponderEliminar¡Si!
EliminarEl próximo que haga pico menos la almendra, que se noten los tropezones ..... quizás es lo único que ha faltado.
B7sss
Se me han quedado los ojos como platos... menos mal que llevo gafas y no se me han caido. ¡Qué rico!
ResponderEliminar¡Que bueno, jajaja!
EliminarAy, es que le tenía unas ganas a este bizcocho y después de unos días con la bronquitis a cuestas, necesitaba estar "motivada" para madrugar y volver al trabajo.
B7ssss
Vaya ricura de bizcocho,tiene que estar divino,un beso!
ResponderEliminar¡Sí, lo está!
EliminarEs para el desayuno..... pero no he podido evitarlo!!!
B7ssss
que riiicoooo Carmen!!!!!, y digo yooo......, si doblo ingredientes que tal quedaría?, es que este me da que no nos llega a un diente, jajjajaja, te felicito por conseguirlo. un beso
ResponderEliminar¿Doblar?
Eliminar¡Te va a salir un buen bizcocho ¿eh? Comienza en todo caso por hacer 1 y medio ¿no?
¡gracias guapa! B7ssss
Carmen espectacular el bizcocho y con almendra molida y fileteada me lo apunto ya mismo. Gracias por compartir algo tan personal.
ResponderEliminarMi hermana y yo estamos en ese caso las dos estamos buscando la formula de un postre que solo hacia mi abuela y nunca la vimos escrita. A ver si tenemos surte como vosotras.
Un beso
¡Gracias Victoria!
EliminarPues algo parecido nos pasa a nosotras, tenemos muchas recetas de esas manuscritas, pero de aquel bizcocho ni una ¡todo un misterio!
¡Tenéis que comenzar a hacer pruebas!
B7sss
Que casualidad, este fin de semana le he preparado un bizcocho de almendras a mi suegro y mi receta es muy parecida a la tuya. Te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas y feliz semana.
Si al final no iba a tener mucho secreto ;-) ¡que rico!
EliminarGracias guapa!!!
B7sss
Me quedo con esta receta, yo también tengo almacenados ciertos sabores... que quisiera tener en forma de recetas. Me pasó algo parecido con el bizcocho genovés que hacía mi abuela, también probé multitud de recetas y finalmente lo conseguí!
ResponderEliminarEsta versión tuya con la almendra fileteada y el azúcar glass por encima me parece muy tentadora.
Un saludo!
Gracias Rosanna!
EliminarAy, los sabores de la memoria o la memoria de los sabores!!!
Está muy rico el bizcocho ¡animate a probarlo!
B7sss
¡Qué entrada más bonita y entrañable! ¡Me encanta la receta, la historia, todo! Encantada me comía un buen trozo porque tiene un aspecto espectacular. ¡Debe estar delicioso!
ResponderEliminarBesos y feliz día.
¡Gracias Rosy!
EliminarLa historia es real!!!
Pruébalo cuando puedas, seguro que te gustará!
B7sss
Me has recordado "les tortaes d'ametlla" también son historia de la infancia familiar y de las recetas locales. Se usaban mucho en todo tipo de fiestas bautizos, comuniones y recuerdo el olor en la cocina y en toda la casa cómo la calaba mi madre, o el relleno.Tengo varias recetas y no son exactamente como la tuya, así que me la llevo y me aprendo como era por Elx. Mi padre vivió de niño allí y recuerdo que íbamos a visitar a unas señoras muy mayores, o al menos me lo parecían. Igual comí algún trocito de la tarta de Elche. b7s
ResponderEliminar¡Ves! Si serán las mismas o parecidas, es lo que da la zona ;-)
EliminarYo tampoco sé si mi receta es exactamente la que utilizaban mis padres, lleva yogur y no creo que ellos se lo pusieran, pero está riquísima.
B7sss
Aprovechando que tengo almendras caseras creo que mi siguiente bizcocho es este. Gracias por la receta y por el relato, es encantador y te despierta el apetito !!!!!!!!!!
ResponderEliminar¡Almendras caseras!
EliminarEntonces seguro que sale riquísimo!!!
B7ssss
Ai por favor, que pintaza!!!!!!!!
ResponderEliminar¡Ha salido guapo en la foto! ¿eh? ;-)
EliminarB7ssss
Muchas gracias por compartir una receta familiar y tus recuerdos con nosotros, seguro que es una delicia...Me ha pasado lo mismo con alguna receta de mi abuela, eran otros tiempos en los que las recetas se llevaban en la cabeza y no en un papel...por eso te he comprendido perfectamente. Un beso.
ResponderEliminar¡A ti!
Eliminar¿Verdad? No es la única receta que no encontramos!!!
B7sss
Carmen sin duda es un bizcocho increible para un "Desayuno de Lujo" encima con almendras familiares las mejores sin duda!!:)
ResponderEliminarFeliz día de San Tontin!!Un besazo
Gracias Anni!!
EliminarMe ha gustado eso de San Tontín!!!
B7sss
Carmen una receta muy buena,,, yo la tengo tambien, y vale la pena hacerla, y sobre todo comerla, Un besazo guapa
ResponderEliminar¡Gracias!
Eliminar¡No me digas que la tienes! Claro que merece la pena hacerla
B7sss
Uhmmm, tiene que estar delicioso. Lo de las almendras fileteadas con el azúcar glas me encanta,le da un sabor especial y crujiente. Lo tendré en cuenta para próximas recetas!!! Un besazo
ResponderEliminarSi que lo está!
EliminarEste bizcocho con las almendras está de vicio ..... a veces hasta le pongo un glaseado de chocolate ¡para que contar!
B7ssss
Gracias por llegar hasta aquí y dedicar unos minutos a dejarme un comentario, valoro mucho tu opinión. Por cuestiones de tiempo, no responderé a consultas realizadas en mensajes privados.